CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático.
COMPETENCIA: construye sistemas de referencia en relación a la ubicación espacial.
ASPECTO: Forma, espacio y medida.
APRENDIZAJE ESPERADO:
- Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas utilizando referencias propias
- Diseña y representa tanto de manera gráfica como concreta recorridos y trayectorias utilizando diferentes tipos de lineas y códigos.
- Elabora croquis sencillos y los interpreta.
OBJETIVO: A través del juego el niño realizará un croquis para representar la trayectoria y lo describe utilizando referencias propias
RECURSOS:
- 6 cruce de color rojo, azul, amarillo, naranja y rosa.
- 1 caja de tesoro o caja de papel forrada con dulces en el interior.
- 6 pistas elaboradas de papel corrugado con cruces de color rojo, azul,amarillo, naranja y rosa
- Hojas de papel banco
- crayones
- lápices
SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO.
Antes de comenzar el juego colocar las cruces en diferentes lugares con sus respectivas pistas para que los niños no vean donde están escondidas.
organizar las mesas de modo que queden todas juntas, los niños deben sentase al rededor.
preguntar a los niños si saben que es un croquis y si han visto alguno.
DESARROLLO.
- Se comentará que jugaremos a buscar un objeto escondido y se pregunta que se debe tener para encontrarlo.
- Se organizaran los niños en dos equipos y se dan las indicaciones.
- Se le otorgara a cada equipo una primera pista que les indicará un lugar en donde se encuentra una cruz y de ahí deberán buscar las siguientes pistas que los llevará al lugar donde se encuentra el objeto escondido, en total deberán juntar tres pistas.
- Durante la búsqueda deberán recordar el camino que hicieron, donde estaban las pistas y que lugares observaron en su trayecto.
- Cuando los niños encuentre el objeto escondido regresarán al salón y se les hará entrega de unas hojas; en equipo deberán dibujar donde se encontraba las cruces de colores, el recorrido que hicieron para encontrar las pistas el objeto escondido, también dibujar algunas de los lugares por donde pasaron. pueden salir nuevamente al patio para recordar el recorrido.
- Al terminar la elaboración se revisan los croquis y se pide al equipo que explique con sus palabras el recorrido relatado par llegar al objeto y señalen que dibujaron en su croquis.
CIERRE.
Como retroalimentación se les pregunta cuál fue el camino más largo o más corto, que debemos tener para encontrar un objeto escondido si no tenemos un croquis o mapa, cómo podemos llegar al lugar indicado, al salir del salón a donde se dirigieron (derecha, izquierda, adelante, atrás etc)
INDICADOR | ADQUIRIDO | EN PROCESO | INICIADO |
Utiliza diferentes tipos de líneas y códigos. | |||
Utiliza términos como adentro, afuera, arriba, debajo, encima, cerca, lejos. | |||
Recuerada el trayecto realizado y lo comenta. | |||
Dibuja un croquis y lo comenta a los demás |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario