jueves, 25 de marzo de 2021

JUSTIFICACION


Dentro de las estrategias de aprendizaje que determinan principios básicos relacionados con el proceso natural de los individuos, el juego prevalece, dado que permite desplegar el complejo de habilidades, destrezas y competencias a nivel cognitivo, motriz, afectivo, social, espiritual, ético, estético y de la comunicación; por lo cual el juego contribuye a reconocer y aceptar el mundo, facilitando los medios para que el niño vaya ajustándose a los entornos desde los cuales interactúa.

Con ello, el juego permite al niño reconocerse como individuo en el medio en que vive, para poder actuar desde su forma de ser, saber y hacer sintiéndose seguro, confiado, amado, respetado y ante todo, libre para crear y recrear a partir de la exploración y el conocimiento, es decir, para aprender. El juego, unido al componente educativo permite obtener un instrumento único e irremplazable de enseñanza y de aprendizaje para los niños, dado que para ellos jugar constituye una necesidad para interactuar con el mundo, para reconocer y reconocerse como individuo.

Es así como surge la necesidad de implementar acciones que permitan desrutinizar las actividades dentro del aula, y ofrecer herramientas metodológicas al docente para cambiar su práctica pedagógica tradicionalista por una práctica innovadora. A partir de la implementación del Proyecto Pedagógico de Aula denominado Jugando ando y aprendiendo estoy, se logra incentivar e involucrar no solo a los niños, sino también a la familia como agente motivador y facilitador del aprendizaje, promoviendo acciones organizadas desde el aula preescolar, y proyectadas a toda la comunidad educativa.

Así, estas actividades lúdicas con los niños y niñas de preescolar basadas en el juego, la música, la expresión artística, la ciencia, la literatura, como elementos fundamentales para despertar el deseo de aprender y participar en las actividades propuestas; de igual forma se realizaran con los padres de familia espacios de sensibilización, como reuniones y charlas con el fin de promover la reflexión sobre el papel que cada uno debe desempeñar en el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje de los niños y niñas a temprana edad. Logrando que cada uno de sus procesos cognitivos en relación a los niños y niñas, se fortalezca para que en sus siguientes etapas escolares lleguen con destrezas y conocimientos más prácticos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario